Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Los mejores libros de la historia

Imagen
Foto: Kasey Specian He visto muchos blogs con el reto “Los 100 libros que debes leer antes de morir.” Lo primero que pensé es “¿Quién dice?” Se han escrito muchos libros en el mundo, y verdaderamente hay clásicos que se consideran los papás de los libros actuales, puesto que han inspirados a muchos de sus lectores a ser escritores, así que tienen su valor ciertamente. Me dediqué a investigar aquellos libros que resaltan en la literatura y me gustó la lista publicada por el sitio web El placer de la lectura , e incluso el título de la revisión me parece el adecuado: “Los mejores libros de la historia” (tiene 50) y la hicieron unificando las listas de mejores libros publicadas por: The Guardian, Newsweek, Goodreads, Lecturalia, Quelibroleo, Le Monde y Fnac, y El País. Son: (Llevan  ✓  los que he leído) -Cien años de soledad. Gabriel García Márquez -El señor de los anillos. J. R. R. Tolkien  ✓ -1984. George Orwell -Un mundo feliz. Aldous Huxley -Crimen y castigo. Fiodor Dost...

¿Cuál es el mejor horario para leer un libro?

Imagen
Foto: Leona          Si nos vamos al horario de lectura para nuestros estudios, existe casi un consenso en que ésta se realice de mañana, porque nuestro cerebro ha descansado, estás más relajado, tienes más energía y el porcentaje de información asimilada al final es mayor (durante mi carrera de Medicina, hice el hábito de estudiar en este horario (casi siempre), y si, la verdad funciona). Pero cuando se trata de lectura por placer ¿cuál es el horario adecuado?        Leyendo foros sobre la preferencia de horario para leer, la mayoría coincide en leer antes de dormir, en segunda opción está leer por las tardes. La verdad es que todos leemos cuando tenemos tiempo, es decir, si no estás en la escuela, en el trabajo, si no tienes una fiesta o no tienes que visitar a la abuela. Pero se recomienda hacer un horario de lectura (independientemente el momento del día que escojas), mantener la lectura como una actividad más de importancia (aunque recue...

¿Por qué leer?

Imagen
Foto: Martin Cox Desde el principio de los tiempos la sociedad tilda diferencias entre quienes leen y quienes no, desde un punto de vista educativo, frases como "aquel que lee es más culto" escuchamos muchas veces; puede que sea cierto, pero la verdad, ya sea que leas un libro de Shakespeare o un manga japonés, la lectura tiene beneficios para la salud, de manera que es buena para todos. Es reconocida como un proceso cognoscitivo que estimula el funcionamiento de nuestro cerebro al activar las áreas relacionadas con el razonamiento, la argumentación, la creatividad, la imaginación y la memoria. ¿Qué trae de positivo desde el punto de vista educativo? Pues nos permite conocer costumbres, modos de vida, pensamientos, historias, creaciones, inventos y prácticas de personas de distintas partes del mundo. De manera que es una fuente inagotable de conocimiento y aprendizaje, ayudándonos a mejorar nuestra ortografía, redacción y vocabulario. ¿Y desde el punto...

Diez. Gretchen McNeil

Imagen
Opinión personal: Cuando ves la portada y lees la sinopsis, si te gusta el suspenso, te llama la atención el libro. Cuando comencé a leerlo me encontré con muchos diálogos tontos, sé que se trata de un grupo de adolescentes, pero la forma de redacción de la escritora no va, a mi parecer, acorde a las edades de los personajes. También me pareció que describía emociones exageradas para situaciones sencillas y viceversa. Estuve a punto de dejarlo, pero que bueno que no lo hice, pues el libro se torna cada vez más interesante. Si bien típica película de terror hay reacciones absurdas por parte de los personajes tras alguna muerte, los sucesos se vienen tan uno tras otro que te permiten pasarlas desapercibidas si no eres exigente de algo parecido a la realidad. En resumen sin datos de más, diez compañeros de Institutos distintos reciben la invitación de la chica más popular para una fiesta en una isla lejana, pero lo único que encuentran es terror, uno a uno van muriendo misteriosamente. D...

El prisionero del cielo. Carlos Ruiz Safón

Imagen
Opinión personal: A pesar de ser parte de una serie de historias que se denominan El cementerio de los libros olvidados, no tienen que leerse obligatoriamente en orden, aun estando interconectadas, puedes empezar cualquiera por separado. Me llevó tres días terminarlo, desde que comienzas te encuentras con misterio e intriga. Te lleva al pasado y te regresa al presente, los personajes pintorescos, con un historial obscuro, pero en búsqueda de la luz. El libro nos presenta la lucha de Fermín por esconder lo que un día fue, a Daniel su protegido, quien se ve envuelto en el pasado de su amigo aun cuando sólo era un niño y ciertos eventos llevaron a la muerte de su madre. Su paz actual se verá amenazada cuando un personaje a quien creían lejano, vuelve a irrumpir en sus vidas. La novela nos enseña la fuerza de la fe en uno mismo y en quienes nos rodea para salir adelante ante cualquier adversidad que la vida te cruza. Me ha gustado mucho y está totalmente recomendado para quienes leen de t...

Juntos, nada más. Anna Gavalda

Imagen
Opinión personal: No soy de las que va leyendo un libro nuevo sólo por leerlo, este blog está diseñado para todo público y todo tipo de libros. Este que les traigo ahora no es nuevo, se publicó en el 2004 como la tercera novela de la autora francesa Anna Gavalda, quien ha sido premiada y reconocida por sus historias. La sinopsis la verdad no llama mucho la atención, bueno, particularmente no fue lo que me atrajo, lo hizo el título y la portada; desde luego busqué algunas reseñas y me dediqué a leerlo. El libro resalta por su simplicidad, no hay intriga ni nada oculto, no es esa clase de libro, cada página te trae más información, como si te sentaras a conversar con alguien que te cuenta su vida, aunque claro, hay detalles que se develan más adelante, exactamente cuando terminas de conocer a la persona (por así decirlo). La historia es sencillamente hermosa, narra la vida de cuatro solitarios personajes, con familias disfuncionales, a quienes por giros del destino les toca cruzarse y c...