El prisionero del cielo. Carlos Ruiz Safón
Opinión personal: A pesar de ser parte de una serie de historias
que se denominan El cementerio de los
libros olvidados, no tienen que leerse obligatoriamente en orden, aun estando
interconectadas, puedes empezar cualquiera por separado. Me llevó tres días
terminarlo, desde que comienzas te encuentras con misterio e intriga. Te lleva
al pasado y te regresa al presente, los personajes pintorescos, con un historial
obscuro, pero en búsqueda de la luz. El libro nos presenta la lucha de Fermín
por esconder lo que un día fue, a Daniel su protegido, quien se ve envuelto en
el pasado de su amigo aun cuando sólo era un niño y ciertos eventos llevaron a
la muerte de su madre. Su paz actual se verá amenazada cuando un personaje a
quien creían lejano, vuelve a irrumpir en sus vidas. La novela nos enseña la
fuerza de la fe en uno mismo y en quienes nos rodea para salir adelante ante
cualquier adversidad que la vida te cruza. Me ha gustado mucho y está
totalmente recomendado para quienes leen de todo, los que leen suspenso,
histórico o drama.
SINOPSIS
Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los
héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar
el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un
inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un
terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la
ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra
inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo
en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una
novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel
convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma
que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.
DESCARGA el primer capítulo de “El prisionero del cielo”
Comentarios
Publicar un comentario