¿Cómo escoger un libro?








Foto: Jaime Morrow

Independientemente
del tipo de lector que seas, un aficionado a los libros o un lector de “de vez
en cuando”, la lectura nunca será un tiempo perdido, siempre y cuando no
resulte un mal texto (cosa que dudo mucho, puesto que un libro “malo” no puede
ser publicado, mi lógica dice que si gustó a la editorial, que siempre es un
equipo grande, no puede tratarse de algo para tirar a la basura), claro que
puede serlo para alguna persona, depende de los gustos.







Hay quienes tienen un género
preferido, es válido, pero leer el mismo tipo de historias, no te permite
experimentar diferentes emociones, si es un libro romántico juvenil, ya sabes
que la pareja pasará altibajos pero terminará unida (al menos que sea uno de Nicholas
Sparks, puesto que pueden morir trágicamente o terminar sin memoria o algo por
el estilo), o si es de terror, habrá sangre y un asesino inesperado al final.
Lo que quiero decir, es que lo que al fin de cuentas interesa, es que el texto
te sorprenda, te divierta, te asuste, te deje una moraleja.





Recomiendo escoger un libro diferente
cada vez, no temer a develar un libro viejo y desgastado de algún mercado, buscar
los clásicos de la literatura, hoy un bestseller, mañana uno sin tantas ventas.
Obviamente existen críticos, pero lo que a mi puede parecerme aburrido a ti no,
así que déjate llevar por tu instinto y explora.





Aquí quiero hacer una acotación,
obvio que el que lee un libro de terror psicológico es porque le gusta
asustarse un poco y no teme imaginar escenas trágicas, depende de los
escrúpulos de cada quien. Pero si eres muy lábil emocionalmente, depresiva/o o
ansiosa/o, se recomienda leer libros divertidos, de autoayuda, romance, nada obscuro
que puede activar en ti sentimientos negativos.





Cuando decides abrir un libro y sumergirte
en la trama, debes tener tiempo, organiza tu horario y leer un poco cada vez, o
un texto largo para leer un par de capítulos antes de dormir, si sólo es para
el fin de semana, que no tenga tantas páginas.





Una buena guía a la hora de
escoger un libro es la portada y la sinopsis, es por eso que las editoriales
toman mucho tiempo en la selección de las mismas, por eso de que “todo entra
por los ojos”, pero (siempre hay un pero), no es una regla de oro, no todo se
juzga por su portada.





Puedes hacer una lista de los
libros que te han llamado la atención o te han recomendado, haz tu
investigación y redúcela al mínimo.





Puedes leer reseñas, pero asegúrate
de leer más de una, por eso de los gustos, quizá yo le doy tres estrellas, fulano
le da cinco y mengano una.





Lee las “muestras” de primeros
capítulos que ofrecen algunos autores o editoriales, te permite descartar o correr a
comprarlo.





Para finalizar, es difícil que
cualquier libro que encuentres en un estante u online sea de mala calidad. No
temas, atrévete a indagar los diferentes géneros de la literatura, dudo que te
decepcionen, sólo recuerda: 





*No
juzgues un libro por su portada. 
 *No
pienses que tienes que leer o te tiene que gustar un libro solo porque a los
demás les gusta. Si estás leyendo un libro que no te gusta puedes dejar de
leerlo y cambiarlo por otro. 
*Leer
puede ser adictivo y esto no es necesariamente algo malo. Solo no dejes que
interfiera con tu trabajo o con tu vida normal.









Comentarios

  1. A mí me suele pasar que encuentro una buena novela de determinado género o autor y empiezo a devorar libros similares... Me suele pasar con la novela negra, y también cuando descubrí a autores como Manfredi o Joe Abercrombie. Y después de narcotizarme con ello, necesito airear por completo mis lecturas y cambiar de tercio de forma radical; por ejemplo, con una novela romántica amable.
    Sí creo que es imprescindible cambiar de temas, y también de vez en cuando incluir otras estructuras (relatos, ensayos...) para exprimir el máximo jugo a nuestra lectura.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Si! Creo que todos tenemos nuestro momento de ser adictos a un género en particular, hasta que resulta obvio que necesitas algo nuevo que leer. Menos mal cada día salen más y más libros en los que vale la pena meterse de lleno, y excelentes autores que tienen cosas nuevas que aportar. Gracias por estar pendiente de mis publicaciones Violeta, significa mucho, saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adiós ansiedad y depresión

La paciente silenciosa. Alex Michaelides

El color púrpura. Alice Walker