El silencio del pantano. Juanjo Braulio







Opinión personal: La historia inicia
con el hallazgo de un cadáver en el pantano y la consiguiente investigación del
peculiar detective David Grau. ¡Y vaya que no ha sido un asesinato normal! este
se ha realizado siguiendo un antiguo castigo romano por parricidio. Pero esta
historia no es más que la invención del escritor que se hace llamar “Q” y del
cual nunca obtenemos el nombre. Es decir, existe una novela dentro de la
novela.





El autor, nos presenta la vida “real”
en la que “Q” es un escritor psicópata que asesina para inspirarse en sus
famosas novelas detectivescas; aunque lo hace de un modo inteligente en el que
no queden implícitos sus actos, y tiene tantos contactos y conocimientos que ha
sido inteligente suficiente como para que sus homicidios no se describan explícitamente
en sus manuscritos ni tampoco se les culpe por ellos, porque si en algo también
se ha vuelto bueno es en ocultar pruebas.





Una costumbre que no ha podido abandonar
es la de quedarse con alguna pertenencia de sus víctimas como trofeo, siendo
esto lo que lo lleva a implicarse con un grupo de personas que pueden ser más
peligrosas que él. Aquí conocemos a La Puri, una anciana jefa de una mafia de
droga y blanqueo de dinero, y a Falconetti “el tuerto” su mejor hombre, el cual
también tiene un pasado obscuro y casi tan malvado como el de “Q”.





Q sigue escribiendo su novela al
tiempo que ciertos sucesos lo llevan a encontrarse con “el tuerto.”





De manera que saltamos de un
momento a otro entre las dos tramas que se entrelazan, la real y la ficticia,
por así llamarlas. Al principio resulta un poco confuso hasta que logras
comprender la forma de relatar del autor y ya no sabes cuál te gusta más y cuál
te tiene más intrigado.





Ha sido una lectura entretenida,
con asesinos crueles, personajes particulares que muestran en general doble
cara (como mucha gente en la realidad), amistades peligrosas, decisiones con
consecuencias obscuras, y un pantano cuyo silencio es escuchado.





Un libro muy recomendado.





SINOPSIS





En esta deslumbrante novela
negra, la poderosa voz de Juanjo Braulio nos sumerge en una historia de muerte,
codicia y falta de escrúpulos, dejando al lector sin aliento y con la sensación
de haber leído una obra maestra.





La trama arranca con
el hallazgo de un cadáver en un recodo del río Turia. El asesino parece recrear
un antiguo ritual romano reservado a los reos culpables de parricidio. El
crimen salpica a los poderosos de la sociedad valenciana, que pronto dejarán al
descubierto el pantano silencioso, símbolo de la decadencia y la corrupción,
sobre el que se alza la ciudad. La investigación se verá envuelta en este fango
cada vez más escondido y peligroso, desvelando oscuros episodios de nuestro
pasado. 




Lleno de referencias
literarias, con ecos de Rafael Chirbes y guiños a Patricia Highsmith y Paul
Auster, el adictivo debut literario de Juanjo Braulio lo tiene todo para
convertirse en uno de los acontecimientos editoriales del año. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós ansiedad y depresión

La paciente silenciosa. Alex Michaelides

El color púrpura. Alice Walker